Con el lema “Rescatar la Naturaleza, asegurar la soberanía y empoderar al campesino”, la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, publicó la versión es español del articulo LA REVOLUCIÓN AGROECOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA” de Miguel Altieri y Victor Toledo en el año 2011; este articulo habia sido publicado ante en como “The agroecological revolution of Latin America: rescuing nature, securing food sovereignity and empowering peasants. The Journal of Peasant Studies Vol. 38, No. 3, July 2011, 587–612. Traducción de Pablo Alarcón-Chaires revisada por los autores.
Resumen
Este artículo revela y describe lo que se conoce como “revolución agroecológica” en Latinoamérica. Si bien en la región continúan aumentando las agroexportaciones y el uso de biocombustibles con sus consecuencias en el calentamiento global, los conceptos de soberanía alimentaria y rural surgidos de la perspectiva agroecológica están captando cada vez más la atención. Y es que las nuevas propuestas científicas y tecnológicas relacionadas con la ciencia de la agroecología y con los saberes indígenas están siendo cada vez más aplicados por un número importante de campesinos, ONG’s, gobiernos e instituciones académicas. Esto está permitiendo logros trascendentes en temas como la soberania alimenaria basada en la conservación de los recursos naturales y el empoderamiento local, regional y nacional de organizaciones y movimientos campesinos.
Una evaluación de varias iniciativas latinomericanas muestra que la aplicación del paradigma agroecológico puede traer beneficios ambientales, económicos y politicos a pequeños productores y a comunidades rurales, así como a la población urbana. En este documento se muestra el potencial de la agroecología para promover cambios sociales y agrarios trascendentes encaminados a la sustentabilidad a partir de proyectos, iniciativas y movimientos de inspiración agroecológica en Brasil, la region Andina, México, Centroamérica y Cuba. Con base en la triple “revolución agroecológica”, epistemológica, técnica y social, se están generando cambios nuevos e imprevistos encaminados a restaurar la autosuficiencia local, a conservar y a regenerar la agrobiodiversidad, a producir alimentos sanos con bajos insumos y a empoderar a las organizaciones campesinas. Estos cambios abren nuevos derroteros politicos para las sociedades agrarias de Latinoamérica y conforman una alternativa totalmente opuesta a las políticas neoliberales basadas en la agroindustria y en las agroexportaciones. Para leer el artículo completo La revolución agroecológica
(Imagen tomada de http://www.mon.uvic.cat)